30 de agosto de 2020, esa es la fecha!

Nuestro embajador de CVNE en el deporte internacional ya tiene fecha para cumplir un sueño compartido por muchos. De aquí a un año estará compitiendo en los Juegos Paralímpicos representando a España con nuestras siglas por bandera.

 

¿Quién es Jota? Te lo presentamos hace un año en esta entrada.

¿Qué va a conseguir? Luchar con tanto empeño siempre trae una recompensa: la satisfacción por el trabajo bien hecho. Los títulos, aún queda un año.

¿Por qué debemos seguirle la pista? Por ser un ejemplo de superación y por tener muy claros los valores que defiende.

 

Desde CVNE le hemos hecho una entrevista a un año de cumplir el sueño de participar en unos Juegos que ya tienen su fecha de comienzo el 30 de agosto de 2020. Descubre todo sobre el triatleta más carismático y síguele en sus redes JOTA BLIND GAME.

Una entrevista llena de humildad, decisión y franqueza para un deportista que desborda humanidad.

 

– Jota, ¿qué objetivos hay que cumplir para llegar a los JJOO?

La verdad es que la clasificación Paralimpica en nuestra modalidad de triatlón es más bien larga, ya que no consiste en hacer una marca concreta que te de el pasaporte a Tokyo. En nuestro caso tenemos que competir alrededor del mundo sumando puntos en distintas pruebas, esto establece un ranking mundial donde, en función del puesto que ocupes, clasificas o no.

En nuestro caso concreto actualmente nos encontramos en la tercera posición del ranking, lo que de momento nos da billete directo, pero tenemos que ser muy prudentes, ya que esto no se trata de cómo se empieza si no de cómo termina.

– ¿En qué etapa del entrenamiento te encuentras actualmente?

En terminos técnicos estamos en periodo de carga, esto quiere decir que estamos en el momento de más carga de entrenamiento, de hecho ahora viajamos al Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, para hacer 15 dias de carga en altura, para preparar la Gran final el 31 de agosto en Suiza.

– ¿Es Tokyo 2020 el mayor reto al que te enfrentas?

Creo que no, Tokyo puede ser el más bonito e ilusionante, pero es un reto que he elegido yo. Personalmente creo que los retos más díficiles, son los que te pone la propia vida, en los que nunca tienes elección y solo existe un camino, que es hacia delante. En mi caso fue perder la vista y tuvimos que luchar para encontrar ese camino.

– ¿Qué significa ser icono y referente para tantas personas?

Esta pregunta me saca los colores e incluso me abruma. No creo ser referente para nadie o por lo menos no es mi intención. Solo me dedico a hacer lo que me gusta, con la única intención de ser mejor cadda día, ya que este es el camino bajo mí punto de vista para ser feliz y lo que mola más aún, hacer feliz a los que te rodean.

– ¿Crees que el esfuerzo siempre va acompañado de recompensa?

No, para nada, el esfuerzo, la tenacidad y el sacrificio son ingredientes fundamentales para fijar los cimientos de cualquier cosa que te propongas conseguir, pero esto no te garantiza conseguir nada de nada, en cambio sí te garantiza que si has sido fiel a estos principios, jamás te podrás echar nada en cara.

Y en tu caso, ¿cuál es la recompensa que más te llena?

El saber que este es mí camino, que es lo que yo quiero y que gracias a estar en este camino, sonrío todos los dias y gracias a esto la gente que me quiere está tranquila de verme así.

– Los valores que se ven en un deportista siempre van ligados al esfuerzo, la disciplina, la perseverancia y la salud, sin embargo si hablamos de paratriatletas también asociamos valor, valentía, superación, confianza… ¿Cómo crees que te ve la gente y qué te gustaría transmitir?

Me gustaría que lo primero que viese la gente fuese a un chico, o no tan chico, de 36 años que es triatleta profesional, fisioterapeuta y al que le gusta estar con su gente. Y que después de esto añadiesen como coletilla que no veo. Me gustaría que las personas fuésemos capaces de ver más allá de un bastón blanco, una silla de ruedas o cualquiera de los estigmas que tenemos en la sociedad, pero para ello las personas con discapacidad tenemos que demostrar de la pasta que estamos hechos y, con esta energía especial, hacer que el bastón o la silla queden en un segundo plano.

– Parece que un año es mucho tiempo, pero sólo es la recta final de un trabajo mayor. ¿Cuánto tiempo llevas preparándote para esto?

La verdad es que haciendo repaso de mi vida y más desde que perdí la vista, todo me ha ido sucediendo de forma muy natural. Cuando empecé a hacer triatlón, la única pretensión era disfrutar, nunca ni yo ni mi entorno nos hemos presionado con objetivos que pudiesen frustrarnos y nos llevasen a otro camino que no fuese el de disfrutar de lo que hacíamos. Creo que esto hizo forjar un buen cimiento para que, pase lo que pase, sepamos que este es nuestro camino. Después de fijar esta filosofía, a finales de 2017, cuando decidimos apostar por intentar ir a unas olimpiadas, se puede decir que es en ese momento cuando fijamos el objetivo claro y nos pusimos manos a la obra.

– Tu visibilidad pública en las redes es cada vez mayor, ¿es más una tarea de concienciación, ánimo para otros o satisfacción personal?

Las redes sociales son un trabajo para mí, es un buen escaparate para las marcas y hoy en día si no tienes redes parece que no exixtes. Son una buena herramienta, pero hay que saber usarlas e interpretar y sobre todo poner en contexto todo lo que ahí pasa.

– Representar a España siempre es una responsabilidad, pero además un orgullo, ¿eso te ayuda a plantearte los objetivos con mayor profesionalidad?

Por supuesto que sí, me siento muy español. Es mi país y es todo un orgullo saber que cuando te pones las equipaciones con la bandera, a nuestra escala y por supuesto desde la humildad, eres imagen de tu país. Ojalá con el tiempo nos diésemos cuenta de que pertenecer a tu país y decir que eres español no tiene que ver nada con ideales políticos ni con formas de pensar, va más allá de eso, es sentirte orgulloso de lo que hicieron nuestros antecesores, para que podamos seguir manteniendo todo lo que ellos construyeron.

– Nuestra marca, CVNE, siempre se ha reconocido por la misma bandera que representarás en los JJOO de Tokio. ¿Desde cuándo conoces CVNE y qué recuerdos te trae?

Es muy curioso, porque CVNE es un nombre que siempre se ha escuchado en mi casa. Mis padres tenían un pequeño restaurante en Buitrago de Lozoya, donde CVNE era uno de los vinos de la carta. Mi padre siempre nos hablaba de CVNE como el vino en mayúsculas y de sus bodegas como auténticos templos a visitar. Te puedes imaginar entonces lo que supone para mí formar parte de CVNE.

– Como embajador de España, junto a CVNE, ¿qué crees que podemos aportarle a la sociedad y a los que te siguen en tus redes?

Creo que la clave puede estar en el compromiso, en el compromiso con el trabajo y la constancia, esos son valores que están en la esencia de CVNE, pero además ese compromiso se aumenta a la hora de apoyar el proyecto ROAD TO TOKYO, ya que el compromiso va más allá y CVNE apuesta por los retos y se compromete con la diversidad, siendo pioneros en acompañar a un deportista paralímpico en su reto.

– Para terminar, defínete en una frase, un refrán o un chiste que resuman tu actitud de superación.

LO DIFICÍL SE CONSIGUE LO IMPOSIBLE SE INTENTA, intentar lo imposible es el único camino para encontrar tú mejor versión.

 

 

 

 

 

 

Comparte